sábado, 17 de marzo de 2012

El Ñandú fue más fuerte que las Águilas.

Posted by Luciano Borghesi On 11:45 p.m. No comments

“Metidos”. Esa fue la característica esencial del Ñandú durante todo el encuentro.

“Triunfazo” del conjunto rosarino ante el seleccionado de Buenos Aires por 30 a 23 en la inmejorable noche del sábado en las instalaciones del Jockey Club de Rosario. Un triunfo que se dio en el marcador, en el juego y sobre todo, en el ánimo de los jugadores rosarinos.  Segundo triunfo en el Campeonato, segundo triunfo en casa y por delante Cuyo, en Mendoza el próximo 24 de marzo.

El seleccionado de Rosario, no hizo ni el más mínimo honor a su apodo de “Ñandú”. Lejos estuvo de esconder la cabeza bajo tierra y a lo que sí hizo alarde en todo el partido fue a agachar la cabeza e ir para adelante incasablemente. Más allá de ese ímpetu, Rosario supo ser inteligente  en cuanto al juego. Siempre que cruzó la mitad de cancha o merodeó las 22 yardas rivales, se trajo al menos tres puntos. Tal es así, que dentro del análisis ofensivo del encuentro, nuevamente, el experimentadísimo, Mateo Escalante volvió a ser figura con 20 puntos.

El cotejo comenzó a pura patada. Tres fueron los penales que convirtió Mateo Escalante para los rosarinos y solamente uno tuvo la visita, Buenos Aires. Hasta la medio hora de juego todo fue tranquilo. A pesar de que Rosario comenzaba a hacerte patrón en el campo de juego, solo ganaba 12 a 3. La primera visita al in goal se hizo esperar. Llegó de la mano, una vez más, del “Pumita” wing de Jockey, Dan Isaak. Fue a los 40’ que luego de un kick al rastrón, el try-man rosarino logró apoyar casi debajo de los palos luego de ingresar al in goal por la bandera izquieda. El primer tiempo ya se iba, y las cosas quedaban 17 a 3 de cara al descanso.

El complemento fue eléctrico. Tuvo desde jugadas magistrales hasta desconcentraciones groseras que derivaron en try.  Buenos Aires convirtió un penal prácticamente al inicio de segundo tiempo que le brindó tres puntos más. Por el otro lado, a pocos minutos de iniciarse la segunda etapa, Rosario consigue de arremetida un penal casi en las 5 yardas rivales sobre el denominado canal N° 3. Desde esa posición, Mateo Escalante, antes de jugar el penal, divisa a su compañero en Duendes, Simón Bofelli, que se encontraba solitario en la bandera izquierda. Milimétricamente allí, fue donde pico la pelota y le permitió al foward apoyar el segundo try para el Ñandú. Luego Escalante lo convierte y deja las cosas 24-6.

Ya sobre el cuarto de hora, la figura del habilidoso back porteño, Joaquín Díaz Bonilla comenzaba a acrecentarse. Tal es así, que generó varios desconciertos en la defensa local y permitió que se formasen huecos. En uno de ellos, a los 14’, fue donde penetró Nicolás Pollet y se sumergió en el in goal rosarino para achicar diferencias, luego de que la conversión acertada por D. Bonilla, a un 24-13 parcial. Rosario no tardaría en equilibrar la cancha volviendo a su juego de efectividad segura. Es por eso que a los 16’, Escalante suma tres más para Rosario y estira diferencias por 27 a 13.

La acción continuaba. Y Las Águilas de la mano de Díaz Bonilla lograban otro try, y así se acercaban en el marcador con temible 27 a 18. Era temible el resultado porque el visitante se le venía y venía a Rosario, y lo verdaderamente importante es que solo iban 26’ del complemento.  A partir de eso, los dirigidos por Gastón Conde volvieron a sumar y una vez más por medio del goleador Mateo Escalante que dejaba a Rosario con 30 y sumaba 20 puntos en su haber.  Ya con el tiempo cumplido, el equipo visitante consiguió varias fases en ataque y eso sumado a las lesiones y cambios por la amonestación de Pablo Colacrai, le permitió a Díaz Bonilla filtrarse en la defensa y así poner el 30-23 final.

Los equipos salieron a la cancha de la siguiente manera:

Rosario:
Delanteros: Santiago Sodini, Juan Prieto y Guillermo Carranza; Aníbal Schiavo y Simón Boffelli; Pablo Colacrai, Manuel Baravalle y Nicolás Galatro.
Defensores: Pedro Escalante y Mateo Escalante; Juan Rapuzzi, Maximiliano Nannini (cap), Alejo Fradua y Dan Isaack; Francisco Cuneo.
Ingresaron: González; G. Imhoff; Crespi; Baronio Y La Fontana.  
Entrenadores: Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante.

Buenos Aires:
1- Marcos Díaz, 2- Martín Haidar, 3- Ramiro Pacheco; 4- Felipe Aranguren, 5- Juan Campero (capitán); 6- Cristian Etchart, 7- Juan Pablo González Bonorino, 8- Alejandro Galli; 9- Tomás Passerotti, 10- Bautista Güemes; 11- Matías Masera, 12- Franco Battezzati, 13- Joaquín Domínguez, 14- José María Merlo; 15- Francisco Bosch.
Suplentes: Fernando Lauría, Ramiro Herrera, Demián Panizzo, Nicolás Pollet, Francisco Cubelli, Joaquín Díaz Bonilla y Francisco Sansot.
Entrenadores: Rafael Madero, Mariano Bosch, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.
(# Los pilares Díaz y Pacheco son rosarinos, hombres de Atlético del Rosario.)


La palabra de los protagonistas: FRANCISCO CUNEO Y PABLO COLACRAI.
ESCUCHALO ACÁ:




ESCUCHALO ACÁ:









0 comentarios:

Publicar un comentario

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube