viernes, 30 de marzo de 2012



El PRIMER FORO DE PERIODISTAS DE RUGBY DE ARGENTINA  se dio en medio de una jornada inolvidable el pasado miércoles. Se realizó en el Buenos Aires Cricket & Rugby Club y Contó con la presencia de periodistas de todo el país y la grata compañía de colegas de Brasil y Uruguay. Tuvo inicio allá por las 10 de la mañana y culminó cerca de las 18, luego de una exquisita cátedra de Agustín Pichot sobre el futuro del Rugby Argentino.(Ver: Agustín Pichot en el “1er Foro de Periodistas de Rugby”). Un dato no menor, fue que la delegación rosarina de Periodistas, comandada por Lisandro Olearo, fue la más numerosa y con ese mérito, seguramente, se peleará para ser locales en el próximo foro.




Desde el arranque nos tuvieron “atados” a nuestros asientos, ya que los que hicieron punta en el Foro, fueron nada más ni nada menos que los directores de los diarios Clarín y La Nación en la sección deportes. Hablamos de Daniel Arcucci por La Nación, y Julio Marini por parte de Clarín, acompañados por el gran Jorge Búsico quién fue uno de los organizadores del evento. El tópico de esa primera charla fue: “La mirada de los grandes medios sobre el Rugby”. Con respecto a eso, el periodista Daniel Arcuchi, arrancó dando un ejemplo de cómo viven al Rugby desde su lugar de trabajo, y dijo: “El Rugby Championship es lo mismo que los Juegos Olímpicos para nosotros”. A eso, le sumó que La Nación, contemplaba al Rugby desde su ideología, ubicación, y estilo. Luego, el hombre de Fox Sports, hizo mención a un gran dilema de nuestros días, ¿Qué es y qué no es noticia? A ello, Arcuchi respondió: “Todo aquello que nadie quiere que se sepa, es notica”.  El ejemplo que colocó fue: “Una visión banal, sería analizar la actuación de un jugador, mientras que una buena noticia sería ver la vida, el día a día, etc, de ese mismo personaje”.
Desde otro lado, Julio Marini, hizo mención al posible crecimiento del Rugby si se lo propone.

Inmediatamente después, se pasó a la segunda charla. En la misma, tuvo lugar el gran innovador y siempre buen anfitrión Claudio Destéfano. Quién siendo un periodista especialista en marketing, y por lo tanto de “otro palo”, instalo su frase típica “hay otro partido” y desde allí le dio inicio a su jugosa charla ejemplificada con camisetas y demás accesorios con lo que cuenta su museo. Su charla tuvo varios temas, y esos fueron:
*Cuántas marcas le hicieron su propia “Sub-Marca” a cada deportista. (En el Rugby, Agustín Pichot con Nike).
* Primer Publicidad en el Rugby: “7UP”
Por último, mencionó algunas estrategias para financiar el Rugby:
1)      ¿Qué hacemos con “la Mujer” del Rugby?
2)      Poner una Estrella de campeonato en la camiseta.
3)      Maximizar las ganancias con publicidades que varíen partido tras partido.

Más tarde, llegó el turno de los analistas de Video. Estuvieron presentes Santiago Cuenya de Sportec Latin América y Germán Fernández de la UAR. Entre ambos dieron una exposición brillante, en la cual la gran mayoría quedamos obnubilados debido al poder de análisis y a la inmediatez del mismo para con el juego.  Simplificando un poco la charla, a grandes rasgos, mencionaron los principios del Rugby, (obtención, avance, apoyo, continuidad y presión) y en base a ello explicaron por medio de videos el análisis que debe hacerse de las grandes jugadas o definiciones exquisitas que nosotros vemos sin analizar el trasfondo y el funcionamiento o no de cada estrategia de equipo.

La Cuarta Charla, llegó de la mano del Staff Profesional de la UAR. El cual está conformado por Miguel Dupont, Gerente en marketing, Damián Díaz, Gerente General y Rafael Laría, encargado de Prensa.  Díaz, habló del cambio radical que sufrió la UAR de cara al 2012. Por otro lado, Dupont, mencionó la cantidad de nuevos Sponsors. También, hizo referencia al intento de cambiar la cultura del Rugby Argentino, haciendo del mismo un verdadero espectáculo.  Luego habló de unas posibles innovaciones, en las cuales la UAR crearía su propia agencia de viajes. “UAR Rugby Travel”, sería el nombre de una asociación con empresas de viajes, la cual le permita a los clubes trasladarse  en el país, a la gente común emprender viajes con paquetes turísticos y para las tradicionales giras al exterior de los clubes argentinos. Entre otras cosas, platicó sobre la posible creación de un “Club de Fans Puma”, trayendo aparejado un futuro “Stock Puma”, el cual se trataría de un local de indumentaria Puma en Shopping y demás.
Finalizando la charla, Rafael Laría, remarcó la impronta de la UAR en el crecimiento de la misma dentro de la redes sociales: YouTube, Facebook y Twitter.

El quinto discurso, llegó de la mano de un actual Periodista y ex jugador a la vez, también catalogado como uno de los mejores comentaristas, ya que ve cosas que otros no por su cercanía y experiencia en el deporte ovalado. Nada más ni nada menos que Diego Albanese, fue el encargado de expresar su visión sobre el tema “Relación Periodista - Jugador”.
“En los años ’90, los periodistas hacían un trabajo informal. Hoy en día, está todo programado y se evolucionó desde aquel desorden, hasta hoy que se designan protagonistas y duración de cada charla. Aquel periodismo era evasivo. Como por ejemplo: Situaciones internas publicadas, comentarios y demás sacadas de contexto”, expresaba el ex Puma.  
“Hoy cubrir Rugby es más difícil que hace 20 años. Tenés que estar al tanto de todo. Además, los jugadores hoy son más exigentes consigo mismo y con todo, entre esas cosas obviamente los periodistas. Hoy hay tanto detalle que la crítica se complica por la cantidad de referencias que hay. Mi consejo, es: actualizarnos constantemente”, cerró Albanese.

Maxi Palma, de Fox Sports; Frankie Deges, colaborador de la IRB y Jorge Búsico, fueron los protagonistas del sexto coloquio, el cual tuvo el siguiente tópico:
¿Qué necesita un periodista para hacer una cobertura optima?
Las respuestas a ello, fueron varias, y muy extensas, pero entre los tres forjaron una serie de tips que fueron de gran ayuda para los presentes. Ente los más destacados estuvieron: Buena organización del evento, que se nos permita trabajar tranquilamente y por último la frase “No mostrar ni esconder”.
El sabio Jorge Búsico, Codirector de TEA y Deportea. Columnista La Nación. Autor del blog periodismo-rugby. Coautor de los libros Deporte Nacional y Ser Puma, expresó la frase digna de un experimentadísimo reportero: “Hoy el campo que tiene el periodista en gigante. El mundo el Periodismo va cambiando y creo que las redes sociales, nos permiten tener nuestro propio medio. A esa visión contemporánea del Periodismo, la cerró con una oración expresada con emoción: “Nunca experimenté una sensación tan maravillosa como la de trabajar para vos mismo”.

La última temática trató el futuro del Rugby Argentino, y fue abordada a partir de la pregunta: ¿Hacia dónde va el Rugby Nacional?  El locutor de esta cátedra, fue el gran abanderado Puma, Agustín Pichot, quien nos deleitó con una exposición de 30 minutos y luego nos permitió preguntarles las inquietudes del tema. Toda la charla del ex Capitán Puma, la podés escuchar acá: Agustín Pichot en el “1er Foro de Periodistas de Rugby”.




Desde ya, que la vivencia nos permitió sin dudas:"Comprender más para comunicarnos mejor"



 











0 comentarios:

Publicar un comentario

  • RSS
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube