El último choque entre Ñandúes y Águilas el año pasado en Duendes RC. Fue derrota local por 30 a 18. |
Rosario y Buenos
Aires se medirán este sábado en las instalaciones del Jockey Club de Rosario.
El choque por la zona 2 entre Ñandúes y Águilas será el partido de la fecha, y
por esa razón será televisado por la señal ESPN+ en el horario de las 19:10. El
conjunto de la Ciudad, presentará cuatro cambios respecto al partido frente a
Uruguay. Por otro lado, la visita presentará solo un cambio respecto del
equipo que derrotó a Cuyo en el CASI. (Haidar por Lauria).
Más que vibrante, será el encuentro entre estas dos potencias
rugbísticas de nuestro país. Ambos vienen con una victoria en su haber, la
conseguida por Rosario ante Mar del Plata por 22 a 16 como local, pero en el
caso de los rosarinos, con una reciente derrota frente a Uruguay por 22 a 15.
Debido a que en los partidos de pretemporada, Rosario no logró otro resultado
más que el de la derrota, el partido contra Mar del Plata fue su único grito de
victoria, el cual piensa repetir ante los porteños. Por el lado del rival, Buenos Aires comenzó su paso por el Argentino con un
triunfo ante Cuyo por un cómodo 32-3, con 4 tries y el in-goal invicto.
El conjunto dirigido por la dupla técnica
compuesta por Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante, buscará encontrar
su juego para sorprender a Buenos Aires, ya que una nueva derrota los puede
complicar de cara a la clasificación. Y al igual que resalta siempre el
Capitán Maximiliano Nannini, “no hay que entrar con los pajaritos volados”. Si bien a partir de la vuelta de Mateo
Escalante como 10, el Ñandú tiene un excelente pateador en cancha, deberá tratar
de pelear el control de la pelota y buscar desnivelar con la velocidad de sus
backs. Hay que decir, que esta
marca registrada de los rosarinos no se viene dando, sino todo lo contrario. El
fuerte de Rosario en los últimos dos encuentros fueron las formaciones fijas.
Primero el scrum, contra Mar del Plata y el line-out ante los uruguayos.
En cuanto a las Águilas,
que contarán con la presencia de un rosarino en su staff técnico, el hombre de
Plaza Jewell y Los Pumas, Federico Todeschini, buscan
sustentar una formación sólida con un gran potencial individual y colectivo. En
el debut ante los mendocinos no lució, pero le bastó para sacar diferencias
considerables. La clave del encuentro para los porteños, estará en la capacidad para controlar las
formaciones y generar juego. Si las Águilas tienen calidad de pelotas y pueden
abrir la cancha las cosas serán difíciles para Rosario.
ENTRADAS:
El valor de las entradas del Partido de la Fecha en el Jockey Club será de $30.
Así los disputo la UAR.
HISTORIAL: Desde
1993 se enfrentaron en 16 ocasiones, de las cuales los Ñandúes sólo ganaron 3,
en el 2004, 2001 y 1993: empataron en 2002 y 1994, el resto fueron todos éxitos
porteños.
FECHA/ CIRCUNSTACIA
|
GANADOR
|
RESULTADO
|
|
26-3-2011
|
B. Aires
|
30-18
|
|
Semifinales
|
B.
Aires
|
24-21
|
|
3-3-2007
|
B. Aires
|
26-6
|
|
19-3-2005
|
B.
Aires
|
26-18
|
|
3-4-2004
|
Rosario
|
24-18
|
|
29-3-2003
|
B.
Aires
|
17-16
|
|
2-3-2002
|
Empataron
|
21-21
|
|
8-10-2001
|
Rosario
|
26-20
|
|
21-10-2000
|
B. Aires
|
76-20
|
|
6-3-1999
|
B.
Aires
|
37-10
|
|
28-3-1998
|
B. Aires
|
54-31
|
|
12-4-1997
|
B.
Aires
|
29-21
|
|
27-4-1996
|
B. Aires
|
39-29
|
|
12-11-1995- 3er puesto
|
B.
Aires
|
37-27
|
|
30-4-1994
|
Empataron
|
25-25
|
|
8-5-1993- Semifinales
|
Rosario
|
24-16
|
Alineación
de los primeros equipos: POR LA ZONA 2
Rosario
vs. Buenos Aires
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 19:10
TV: en vivo por ESPN+
Referee: Joaquín Montes (Uruguay)
Cancha: Jockey Club
Kick Off: 19:10
TV: en vivo por ESPN+
Referee: Joaquín Montes (Uruguay)
Formaciones:
Rosario: Santiago Sodini, Juan
Prieto y Guido Randisi; Leandro González y Simón Boffelli; Manuel Baravalle,
Pablo Colacrai, Nicolás Galatro; Pedro Escalante y Mateo Escalante; Juan
Rapuzzi, Maximiliano Nannini (capitán), Alejo Fradua, Dan Isaack; Francisco
Cúneo.
Suplentes:Pilares: Guillermo Carranza,
Guillermo Imhoff, Franco Manavella; Segunda línea: Aníbal Schiavo; Tercera
línea: Juan Francisco Lafontana; Medio scrum: Pedro Imhoff y Apertura/fullback:
Gonzalo Crespi.
Entrenadores: Gastón Conde y
Agustín Pérez Bustamante.
Buenos
Aires: 1- Marcos Díaz, 2- Martín Haidar, 3- Ramiro
Pacheco; 4- Felipe Aranguren, 5- Juan Campero (capitán); 6- Cristian Etchart,
7- Juan Pablo González Bonorino, 8- Alejandro Galli; 9- Tomás Passerotti, 10-
Bautista Güemes; 11- Matías Masera, 12- Franco Battezzati, 13- Joaquín
Domínguez, 14- José María Merlo; 15- Francisco Bosch.
Suplentes: Fernando Lauría, Ramiro Herrera, Demián Panizzo, Nicolás Pollet, Francisco Cubelli, Joaquín Díaz Bonilla y Francisco Sansot.
Entrenadores: Rafael Madero, Mariano Bosch, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.
Suplentes: Fernando Lauría, Ramiro Herrera, Demián Panizzo, Nicolás Pollet, Francisco Cubelli, Joaquín Díaz Bonilla y Francisco Sansot.
Entrenadores: Rafael Madero, Mariano Bosch, Juan Pablo Bianchi y Federico Todeschini.
Uno que vuelve…
El back Francisco Cúneo, luego de disputar el Seven del CONSUR en Rio de Janeiro, el cual la Argentina se quedó con el segundo puesto tras caer en la Final frente a Uruguay por 17 a 14. El jugador de Old Resian, desde principios de semana, ya se encuentra a disposición del cuerpo técnico y tal es así que será de la partida en la jornada de mañana en las “Cuatro hectáreas del Jockey”.

0 comentarios:
Publicar un comentario